DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA ENTRE JOVENES Y ADOLESCENTES

Información general

DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA ENTRE JOVENES Y ADOLESCENTES

Si

Certamen de Buenas Prácticas en Corresponsabilidad en los Cuidados de Salud, edición 2024.

Individual

2024-12-10

Ubicación de la implementación

Málaga

Málaga

Médico Forense con desarrollo profesional en la violencia de género

Tipo y descripción

La violencia en las relaciones de pareja de los más jóvenes, mostrando como en particular la violencia digital es una realidad invisible difícil de percibir en muchas relaciones afectivas.

VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DIGITAL

Familiar
Comunitario
Educativo
Sanitario

Jóvenes, adolescentes y sus progenitores.

El objetivo que se pretende con este folleto tríptico es mostrar recursos que permitan a los jóvenes, adolescentes y a sus progenitores, identificar indicadores de violencia en sus relaciones de pareja lo que puede facilitar un cese precoz de la relación, previniendo las consecuencias psico-sociales de este tipo de violencia en las víctimas. Se incide en las conductas de control en contexto de violencia digital como nueva forma lesiva que puede pasar desapercibida al estar erróneamente asociada al romanticismo.

Objetivos, resultados e impacto

Bienestar emocional de nuestros jóvenes y adolescentes, identificar todas las conductas de violencia en las relaciones de pareja.

Además de la información se incluyen dos autoevaluaciones en la infografía, una para la detección de conductas violentas (no solo físicas) en la pareja y otra para la detección de la ciberviolencia.

Formación en herramientas de detección de conductas violentas, más allá de las agresiones físicas que son las más evidentes, evitando la perpetuación de estas conductas en las relaciones de pareja entre los jóvenes y adolescentes.

Esta práctica encuentra limitación para su difusión a los jóvenes sin hogar o no escolarizados, o aquellos procedentes de zonas rurales o áreas marginales afectas por la brecha digital.

Sostenibilidad y transferibilidad

Es un recurso de bajo coste, sostenible y no contaminante, dado que se puede difundir online y mediante charlas explicativas en el ámbito educativo.

Puede implementarse este recurso en otros ámbitos poblacionales susceptibles de la misma violencia, como el de las mujeres víctimas de violencia de género.

Innovación y lecciones aprendidas

Visibiliza conductas en el ámbito digital y de pareja que pueden haber sido normalizadas e interpretadas erróneamente dentro del ideal romántico de una relación de pareja.

La formación es clave para capacitar a nuestros jóvenes y adolescentes en la identificación de conductas violentas.

Contribución a la política pública

Esta práctica se encuentra totalmente alineada con las políticas públicas de prevención de la violencia de género. Ya la Delegación de Gobierno contra la VG en 2021 realizó una campaña sobre "la violencia que no ves" en relación a la necesidad de visibilizar la violencia digital como forma de violencia cada vez más predominante entre los jóvenes.

Palabras clave

violencia de género, violencia digital, herramientas, adolescentes, jóvenes.

Multimedia y documentación

Nombre Tipo
Violencia en las relaciones de pareja adolescentes jovenes.pdf Documento Ver
imagen portada.png Imagen para ilustrar Ver